DENOMINACIÓN DE ORIGEN
La denominación de origen es el reconocimiento legal y de protección que se otorga a un vino de calidad elaborado en un contexto concreto y con unos modos de producción y variedades de uvas determinados. Este reconocimiento y obligaciones contraídas por el bodeguero queda reflejado en la contraetiqueta presente en el vino y es la certificación que garantiza al consumidor que el vino cumple con todos los requisitos exigidos por el Consejo Regulador correspondiente.
La Denominación de Origen Gran Canaria es aprobada el año 2006 y es fruto de la unión de las dos denominaciones de origen protegidas de vinos existentes en ese momento en la isla: la D.O. del Monte Lentiscal y la D.O. Gran Canaria.
La D.O. del Monte Lentiscal fue creada en 1999 fruto del tesón de un grupo de viticultores y bodegueros que en 1994 crearon la Asociación de Viticultores y Bodegueros del Monte Lentiscal con el propósito de revitalizar el casi total abandono del cultivo de la vid en la zona y posibilitar la producción de vinos en cantidad comercializable. Esta iniciativa permitió conservar las prácticas vitivinícolas y características principales de este paisaje aplacando la especulación y urbanización del suelo agrícola.
Paralelamente, en 1995 se constituye la Asociación de Bodegueros y Viticultores de Gran Canaria, que reunía a bodegueros y a agricultores del resto de la isla y que perseguía objetivos similares, y cuya Denominación de Origen fue autorizada el año 2000 con un ámbito de actuación que abarcaba toda la isla a excepción de la zona del Monte Lentiscal.
A partir del 2004 y con la intención de hacer un frente común a la oferta y calidad de los vinos se comienza con el proceso unificador de ambas Denominaciones de Origen, el cual culmina en el 2006 con la aprobación de un reglamento común y una nueva declaración como Denominación de Origen, que conservaría la designación de “Gran Canaria” en alusión a su ámbito de actuación.
Como deferencia por sus valores históricos, patrimonio etnográfico, tradición vitivinícola, calidad de la producción de uva y características específicas de sus vinos, se reconoce la zona del Monte Lentiscal como comarca vitivinícola especial, indicándose de forma expresa en el etiquetado la procedencia de los vinos realizados con uvas cultivadas en dicha comarca.